La
temporada de la ópera de Oviedo comienza con toda una declaración de
intenciones. Un hito del romanticismo lírico, estandarte de la ópera francesa,
cuyo rol protagonista es bien conocido por los aficionados ovetenses por ser
uno de los más (y mejor) interpretados por Alfredo Kraus. Se trata de
‘Werther’, de Jules Massenet, que el martes levanta el telón del curso
2012-2013 y durante cuatro funciones (11, 14, 17 y 20 de septiembre) se
presentará en las voces de Nancy Fabiola Herrera y José Bros, bajo la dirección
musical de Yves Abel.
![]() |
© Johan Jacobs |
Por eso, un año antes de su estreno ‘oficial’ fue presentada
en el Teatro Imperial Hofoper en Viena en 1892, en una
adaptación al alemán traducida por Max Kalbeck. Su éxito fue tal que a
finales de ese mismo año se produjo el estreno en francés en Ginebra. Este
triunfo convenció a Carvalho para aprobar el montaje de la obra en enero de
1893, sin embargo en Francia el éxito de crítica no se vio acompañado de un
éxito de público. Hoy en día es esta versión presentada en París la que se ha
impuesto.
![]() |
© Johan Jacobs |
En Oviedo el rol de Werther lo acometerá José Bros, hoy en
día el tenor español más respetado en el panorama internacional que vuelve a
Oviedo cuatro años después de su última intervención en la temporada de ópera.
La réplica se la dará la mezzo canaria Nancy Fabiola
Herrera, otra de las grandes estrellas internacionales salidas de la cantera
española para completar un dúo protagonista que se presenta como garantía de
calidad vocal. Su personaje, Charlotte, es el que más cambia con respecto a la
novela original, ya que los libretistas decidieron otorgarle mayor presencia
para equipararla escénicamente a Werther. Es el papel más contradictorio y
confuso de la ópera, una mujer que se mueve entre el amor por el joven Werther
y su lealtad hacia el matrimonio concertado con Albert. Vocalmente exige
también mucha fuerza, apoyada en unos graves que convierten el papel en
inaccesible para muchas sopranos que se acercan a él.
![]() |
© Johan Jacobs |
FICHA
Werther
Música de Jules Massenet
Libreto de Édouard Blau, Paul Milliet y Georges Hartmann, basado en la novela ‘Die Leiden des jungen Werther’ de Johann Wolfgang von Goethe.
Drame Lyrique en Cuatro Actos y Cinco Escenas.
Libreto de Édouard Blau, Paul Milliet y Georges Hartmann, basado en la novela ‘Die Leiden des jungen Werther’ de Johann Wolfgang von Goethe.
Drame Lyrique en Cuatro Actos y Cinco Escenas.
Producción del Théâtre Royal de La Monnaie de
Bruselas.
Personajes e intérpretes
Werther: José Bros
Albert: Marc Barrard
El Magistrado: Víctor García Sierra
Schmidt: Jon Plazaola
Johann: David Sánchez
Brühlmann: Miguel Quintana
Charlotte: Nancy Fabiola Herrera
Sophie: Elena de la Merced
Kätchen: Elena Miró
Dirección musical: Yves Abel
Dirección de escena: Guy Joosten
Diseño de escenografía: Johannes Leiacker
Diseño de vestuario: Jorge Jara
Diseño de iluminación: Davy Cunningham
Dirección del coro: Iván Román Busto
Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias
Coro de niños Escuela de Música Divertimento
Personajes e intérpretes
Werther: José Bros
Albert: Marc Barrard
El Magistrado: Víctor García Sierra
Schmidt: Jon Plazaola
Johann: David Sánchez
Brühlmann: Miguel Quintana
Charlotte: Nancy Fabiola Herrera
Sophie: Elena de la Merced
Kätchen: Elena Miró
Dirección musical: Yves Abel
Dirección de escena: Guy Joosten
Diseño de escenografía: Johannes Leiacker
Diseño de vestuario: Jorge Jara
Diseño de iluminación: Davy Cunningham
Dirección del coro: Iván Román Busto
Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias
Coro de niños Escuela de Música Divertimento
Funciones: 11, 14, 17 y 20 de septiembre. 20 horas. Teatro
Campoamor de Oviedo
No hay comentarios:
Publicar un comentario